luminoso

Agua: La conexión entre Barcelona y el Mediterráneo

Agua es mucho más que un restaurante, es un rincón donde Barcelona se encuentra con el Mediterráneo en una celebración de sabores, vistas y experiencias. Ubicado en el icónico Paseo Marítimo de la ciudad, a pocos metros de la orilla, este espacio del grupo Somos Esencia encapsula la calidez y humanidad de una ciudad vibrante y acogedora. 

El espacio en sí es un reflejo de su filosofía: amplio, luminoso y con una energía especial que invita a quedarse. Su terraza es incomparable, con vistas privilegiadas al Mediterráneo y dos ambientes diseñados para adaptarse a cualquier ocasión. Por un lado, una amplia zona perfecta para reuniones y momentos de desconexión. Por otro, "Agüita", una coqueta terraza anexa más íntima y única en la ciudad, ideal para encuentros privados que buscan ese toque exclusivo. 

Terraza Principal

Con una propuesta gastronómica mediterránea de calidad, Agua se especializa en arroces al carbón preparados en el prestigioso horno Josper, siendo uno de los pioneros en incorporar esta técnica que aporta un toque único a cada plato. Su carta, centrada en ingredientes frescos y locales, es un homenaje al sabor auténtico de la región, convirtiéndolo en un destino obligado para los amantes de la cocina mediterránea. 

Agua no es solo un lugar para comer, sino también para celebrar. Con capacidad para hasta 260 personas, este espacio versátil es ideal para eventos y sesiones privadas, brindando la posibilidad de alquilar el lugar completo y disfrutar de un entorno que combina estilo, comodidad y autenticidad.  

Con dos plantas, un lounge bar, y un ambiente sereno y acogedor, Agua se erige como un lugar singular donde el Mediterráneo y la esencia de Barcelona se dan la mano. 

El corazón de Agua es su equipo, consolidado y lleno de pasión, con más de dos décadas de experiencias lideradas por la cocina de Dani Armenteros. Este vínculo humano se refleja en la fidelidad de sus clientes, tanto locales como internacionales, que encuentran en Agua una razón para volver una y otra vez. 

Aforo: 

  • 260 pax 

El Edificio ONCE Cataluña: Un Ejemplo de Accesibilidad y Normalización para Eventos

La accesibilidad sigue siendo un reto en muchos espacios destinados a la organización de eventos. Por ello, hablar de las salas para eventos del Edificio ONCE Cataluña es una oportunidad para mostrar un referente en equipamientos adaptados, que destaca como una excepción notable.
Este es el edificio más grande de Europa, 44,000 metros cuadrados, diseñado y pensado para la normalización de personas ciegas y discapacitadas visuales, así como para aquellos con movilidad reducida o cualquier otra condición. En otras palabras, es un espacio verdaderamente inclusivo pensado para todos

En una zona de esta sede, que reúne todos los servicios ofrecidos por la institución, se ubican salas de diferentes dimensiones disponibles para una amplia gama de celebraciones.

Entre ellas, se encuentra la sala de Conferencias con capacidad para 120 personas, un lugar perfecto también para seminarios, presentaciones de productos y otros encuentros, con abundante luz natural, regulada por un sistema automático de lamas de madera, ofrece impresionantes vistas a la montaña de Montjuic. Además está equipada con toda la tecnología necesaria y avanzados equipos de sonido y proyección.

Amplio Salón de Conferencias.

Un aspecto a mencionar es la posibilidad de ofrecer servicios de catering propio durante las pausas, o comidas de trabajo. Servido por la empresa Café Il.lusió  de la cadena Muxía, especializada en cocina gallega y de mercado, el servicio es excepcional de la mano de su  personal, que ha sido formado para atender a todo tipo de asistentes

Otra destacada área es el Auditorio ONCE, un espacio dentro del edificio diseñado para albergar hasta 385 personas con una excelente visibilidad desde cualquier punto del escenario. Cada asiento está equipado con reposabrazos abatibles que facilitan el movimiento entre las filas. Este auditorio es totalmente inclusivo, con la flexibilidad de acomodar hasta 50 personas en sillas de ruedas al retirar localidades de las filas primera y novena.

También cuenta con un acceso directo desde la Gran Vía número 400, que permite la entrada al resto de espacios del edificio. Su disposición con pasillos y gradas, así como un gran escenario, lo convierte una estancia para una amplia gama de eventos, desde conferencias y convenciones hasta actuaciones y conciertos. Algo que destaca de este auditorio es su piano, que gracias a un montacargas simulado en el propio escenario facilita subir y bajar  cualquier otro tipo de instrumento.
Las paredes móviles de madera y otros materiales nobles además de añadir  un toque estético de alta calidad,  contribuyen a una acústica excepcional, complementada por un sistema de bucle magnético diseñado específicamente para personas sordas.

Inclusivo Auditorio ONCE diseñado para personas con movilidad reducida

Versátil Auditorio ONCE adaptado para personas con movilidad reducida.

Para asegurar la eficiencia y comodidad durante las presentaciones, el auditorio cuenta con un equipamiento técnico de alta calidad, incluyendo una cabina de control y dos cabinas de traducción simultánea.  El auditorio está acompañado por un amplio vestíbulo de 85 m2, donde un mostrador de recepción y cómodas butacas crean un ambiente acogedor ideal para pausas durante eventos o para la clausura de actos. Este espacio limpio y fresco es perfecto para ofrecer servicios de catering, completando así una experiencia integral que ofrece el Auditorio ONCE.

Además de la sala de Conferencias y el Auditorio ONCE, también se puede alquilar las dos salas del restaurante, y la zona de la planta superior ambientada para dar solución a diferentes necesidades, como coctel de pie, zona de networking y de descanso.

Este edificio es una construcción inspirada en el diseño inclusivo para todos, lo que lo hace completamente accesible para personas con movilidad reducida. Desde su concepción, se ha priorizado la accesibilidad universal, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar y utilizar cada espacio sin barreras ni limitaciones. Esta obra emblemática se crea como un ejemplo de cómo la arquitectura puede transformar la experiencia en eventos al priorizar la igualdad de acceso y la integración de todos los individuos al momento de realizar eventos corporativos o de actuación.

¿Alguna vez has oído hablar de un espacio tan inclusivo como este?

Aforo y capacidades:

●     Dimensión: 44.000 m2

●     120 pax a 385 pax

●     Parking dentro del edificio con acceso desde la calle Sepúlveda


Disfruta de la tranquilidad en Casa Juvé & Camps

Con dos siglos de historia detrás, este inmenso recinto está abriendo sus puertas para compartir los emblemáticos espacios que han visto nacer y crecer algunos de los mejores vinos espumosos del mundo. Una histórica bodega que os ofrece el mejor escenario posible para realizar eventos inolvidables, actualmente tan solo del ámbito corporativo. 

El recinto está rodeado de viñedos y de una frondosa vegetación, y es por este motivo que el espacio más emblemático del lugar es un Patio de unos 6.000 m2, donde se puede disfrutar de aire puro y de una conexión directa con la naturaleza del Penedès. A finales de cada año, es el espacio que ve llegar la cosecha de toda la uva trabajada. Gracias a las dimensiones del patio, cuando se pueda, podréis organizar grandes cenas, banquetes, exposiciones y otros encuentros. Una de sus peculiaridades, es la torre de vigilancia Miranda de Espiells, situada a un escaso quilómetro de la bodega, en la que se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de los viñedos y toda la región. 

Patio Casa Juvé & Camps

Patio Casa Juvé & Camps

El segundo espacio está definido por las palabras esplendor y luminosidad. El Salón de la Casa Juvé & Camps se encuentra también rodeado de naturaleza y goza de una espectacular entrada de luz natural que proviene del jardín anexo que tiene. Destaca por su gran versatilidad, ideal para cualquier evento, además de estar equipado con un sistema de sonido, una pantalla audiovisual incorporada, un proyector, wifi, aire central y calefacción. Permite reunir a 450 personas en formato cóctel en sus 380 m2. 

En la Galería, es donde elaboran los vinos tranquilos utilizados en su producción de cava. Consiste en un largo pasillo de tinas, de 425 m2, que tiene una capacidad de millón y medio de litros. Está presidido por un emblemático trencadís (aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos) anaranjado que le da un estilo industrial. 

Es un lugar moderno y muy funcional, verdaderamente original y con techos altos, que permite alojar hasta 100 personas en formato cóctel. 

En la Sala de Catas, mientras estéis realizando una degustación en sus 133 m2tendréis la oportunidad de saborear tanto los caldos, como las vistas impresionantes a la montaña de Montserrat y a los viñedos plantados con diferentes variedades de uva cultivadas en la finca. 

Este es un espacio ideal para realizar catas de vino y presentaciones de productos, pero también proporciona un marco privilegiado para reuniones de negocio de 37 personas máximo. 

Otra sala profesional y moderna es la cocina, totalmente digna de los mejores restaurantes del mundo y que refleja la pasión que siente Casa Juvé & Camps por la gastronomía. Es una cocina de nueva obra con material de alta calidad, como los hornos Rational, esenciales en las mejores escuelas de cocina, y está preparada para acoger grandes eventos. 

Es el mejor escenario para dar clases de cocina, taller y presentaciones porque tiene unos grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural durante todo el día. Los 190 m2 que la forman, se dividen en diferentes secciones, entre las que destacan las cámaras de refrigeración y de congelación, y un área equipada para estanterías, fregaderos y encimeras de acero inoxidable. Caben hasta 20 personas en su interior.  

¡Como veis todo en el lugar es muy atractivo y apetecible! 

Para poder relajaros y tener más intimidad, os ponen a vuestra disposición el Refugio, una estancia tranquila y de desconexión, de 200 m2, que se encuentra en las profundidades de la bodega d’Espiells.  

Esta zona es subterránea, está construida con techos de bóveda catalana, y es ajena a todo lo que rodea la casa. Como veréis en la fotografía dispone de una mesa imperial y tiene dos salas anexas, de 36 m2 cada una, para conseguir una mayor privacidad en reuniones paralelas a la principal. 

Refugio

Refugio

Por último, llegamos a la Bodega, situada entre los pasillos subterráneos de la bodega Espiells. Un espacio versátil y diáfano, capaz de adaptarse a actos especiales. Allí reposan los vinos tranquilos de Juvé & Camps, cuidados con mucho cariño a través de numerosas barricas a cada lado de la sala. Puede acoger hasta 100 personas en formato cóctel (465 m2).

La Bodega

La Bodega

Ya habéis podido conocer todos los espacios que forman la finca Casa Juvé & Camps, y desde Guía Singular solo nos queda animaros a disfrutarlos en primera persona. ¿Qué os parece? Podéis dejar comentario aquí en el blog.


Guía Singular es más que una guía de espacios, es un equipo de profesionales al frente de la organización de eventos desde hace más de 30 años.

Si necesitas asesoramiento y coordinación para tu evento, contrata nuestros servicios y haremos realidad tus sueños.

Impact Hub llega a Barcelona

Actualización marzo 2021.-  En Impact Hub están más que preparados para recibiros de forma segura en su espacio de coworking y eventos en Barcelona. Han aplicado nuevas medidas de protección como el control de la temperatura y el marcado en el suelo de la distancia mínima de seguridad en la zona de espera. 

Además de las medidas básicas como establecer varios puntos higiénicos con gel hidroalcohólico, también han intensificado la desinfección diaria de puntos clave como son los pomos de puertas, grifos, mobiliario... 

Tanto en la zona del ascensor como en las salas de reuniones se ha reducido el aforo para garantizar la seguridad. En el ascensor se recomienda que solo suba una persona y algunos espacios para eventos se han reorganizado como salas de reuniones para permitir reunirse a varias personas. 

Por último, la recogida y entrega de paquetes a Impact Hub también es segura gracias a la desinfección de cada objeto que quiera entrar o salir del local. Para las visitas han habilitado una pestaña en su Intranet o App, para que os podáis registrar y evitéis el uso compartido de tableta o papel. 


Post publicado 3 diciembre 2020.- Es en el distrito 22@, en pleno distrito de Poblenou y centro de la innovación de la ciudad, donde encontramos el primer coworking de Barcelona enfocado en el ámbito de la innovación social. Su nombre ya marca un propósito de no pasar desapercibido: Impact Hub.  

Con 1.500 metros cuadrados de espacios de coworking y eventos para conectar a la comunidad local e internacional y desarrollar un ecosistema de negocios sostenible, se establece en Barcelona, sumándose a una red de más de 100 repartidos en 55 países de todo el mundo. 

Nosotros, en Guía Singular, os queremos hablar no solamente de su capacidad para acoger 170 puestos de trabajo y ofrecer una gran variedad de actividades de networking para emprendedores sociales, startups, ... sino, y de forma muy especial, de su centro de eventos.  

Para esta finalidad, cuenta con cinco salas y una gran terraza de 600 m2 con capacidad para 180 personas, desde la que ofrece vistas directas a la Torre Agbar de Barcelona. Todos sus espacios son apropiados para inspirarse, aprender y conectar de manera sostenible, generando el impacto positivo social y ambiental que promueven. En este sentido, aunque para eventos externos es posible la contratación de un catering propuesto por el propio cliente, ellos, para sus eventos internos y como recomendación, refieren a Nora Real Food, empresa que trabaja con productos frescos, de proximidad y usa envases BIO o de vidrio. 

La mayor de sus salas, de estilo industrial, es la Cantina. Su flexibilidad permite alojar 180 personas en una superficie de 300 m2. Es un área totalmente equipado, amplio y luminoso que conecta con la enorme terraza, ¡el “oasis” del edificio! 

Su segundo venue estrella es la sala Pacífica, un espacio deliberadamente informal y creativo de 71 m2 que acoge a un total de 56 personas en formato teatro, 24 en montaje escuela y 26 en forma de U.  

Gracias a su permeabilidad y a sus paredes de cristal y pizarra, es el lugar perfecto para organizar sesiones plenarias, charlas y conferencias colaborativas y emprendedoras. El techo tan alto del que dispone dota a la sala de una sensación de amplitud y tranquilidad que al mismo tiempo permitirán sacar el espíritu más colaborativo y emprendedor de aquellos que estén en su interior.  

La entrada de luz natural a través de sus grandes ventanas y su ubicación a nivel de calle, permite la accesibilidad a personas con movilidad reducida y ayuda a convertirlo en un espacio más relajado y cercano.  

Esta se encuentra en el piso de cultivo, junto con la sala Mediterránea, la mayor de las salas destinadas a reuniones con capacidad para 10 personas. 

La sala Atlántica, ubicada en el primer piso, muestra un techo no demasiado alto y una forma irregular que le dan personalidad. El espacio, recogido y de 38 m2, se presta para realizar un seminario, una reunión o un taller de hasta 25 personas en formato teatro. El ambiente tranquilo que respira ayuda a mejorar la concentración tanto de la mente como del alma. 

En ambas estancias destaca la decoración con madera y plantas, convirtiéndolas en espacios tranquilos y agradables para trabajar, con un toque desenfadado y amable.  

Sala Atlántica

Sala Atlántica

Por otro lado, con 33 m2 encontramos una sala de tamaño medio llamada Egea, con luz natural que invita a compartir experiencias en grupos reducidos de hasta 25 personas en formato teatro.

Sala Egea

Sala Egea

La diversidad de formatos, ambientes y materiales que presenta este venue lo convierten en un recinto especialmente adecuado para organizar eventos empresariales, workshops, cursos, talleres o presentaciones de producto con un sabor mediterráneo e inspiración emprendedora.

ATIC-NOU, un estudio luminoso y con muchas posibilidades

ATIC-NOU, un estudio luminoso y con muchas posibilidades

Atic Nou es creatividad, diseñado para diferentes eventos acompañados con luminosidad y un espacio diáfano.

El Palauet Casades, la sede del Il•lustre Col•legi de l’Advocacia de Barcelona

El Palauet Casades, la sede del  Il•lustre Col•legi de l’Advocacia de Barcelona

Con una fachada referente y un estilo neoclásico, el palacete fue construido en el 1883 y da la posibilidad de alquilar hasta cuatro espacios: tres de ellos en el interior y uno exterior.